SEAT logo
Seat es el nombre de la marca de automóviles española más famosa, que fue establecida en 1950 por el Instituto Nacional de Industria. Hoy la marca, propiedad del Grupo Volkswagen, distribuye sus coches por toda Europa y también tiene oficinas en Latinoamérica y Medio Oriente.
Significado e historia
La historia de la identidad visual de Seat se puede dividir en dos períodos principales: el primero, iniciado en 1953, que se puede llamar “influencia Fiat”, y el moderno comenzó en 1982 cuando la marca española finalmente mostró su individualidad y singularidad.
1953 – 1960
El primer logotipo de Seat se introdujo en 1953 y contaba con una insignia ornamentada, donde el escudo tradicional en un contorno gris oscuro y fondo rojo se colocaba entre dos alas grises, saliendo del óvalo gris y extendiéndose. La marca denominativa, que consta de dos partes, estaba escrita en un escudo, dispuesto en tres niveles, con “Seat” ampliado y “Licencia Fiat” colocado en la parte inferior, bajo una gruesa línea gris.
1960 – 1962
En 1960 se creó el nuevo logotipo: una insignia redondeada brillante con un fondo rojo y un contorno plateado grueso con adornos de hojas. La marca denominativa principal ahora era de color blanco, mientras que el lema era plateado. Era el emblema muy elegante y reconocible de un año simple.
1962 – 1968
El logotipo monocromático fue diseñado en 1962 y permaneció con la marca durante otros seis años. Era una inscripción negra extra-audaz, donde todas las letras estaban colocadas en una delgada línea horizontal.
1968 – 1979
En 1968, la marca simplificó su logotipo a partir de 1969: el círculo rojo plano en un contorno gris cuenta con una llamativa inscripción “Seat” en blanco. Sin lemas ni adornos, la insignia tenía que ver con el minimalismo y el contraste de colores.
1970 – 1982
El logotipo de 1970 presentaba una inscripción amarilla en negrita, donde cada letra se colocaba en un cuadrado separado en azul eléctrico. Este logotipo fue utilizado por la empresa durante una década y representaba energía, progreso y confianza.
1982 – 1990
La nueva era de la identidad visual de Seat comenzó en 1982. Se introdujo un símbolo que hoy se reconoce al instante. Una letra “S” gruesa y estilizada, donde la barra diagonal estaba compuesta por varias líneas blancas y azules con extremos puntiagudos, simbolizaba velocidad, movimiento y desarrollo.
1990 – 1999
El número de líneas diagonales se redujo en 1990. Tres elementos blancos y cuatro azules se volvieron más gruesos, lo que agregó solidez y potencia a toda la insignia. La paleta de colores y los contornos de la “S” permanecieron intactos.
1999 – 2012
En 1999, la insignia se convirtió en plateada y se colocó sobre un fondo rojo. El número de rayas se redujo nuevamente, y ahora había dos líneas rojas. La marca denominativa apareció en el logotipo, ejecutada en sans serif personalizada y escrita en rojo debajo del emblema.
2012 – 2017
El rediseño de 2012 hizo que el logotipo de Seat fuera más estricto y nítido. Ahora la letra “S” se dividió diagonalmente en dos partes por una línea blanca. El emblema tridimensional se ejecutó en plata degradada y se complementó con una marca denominativa roja, que cambió su tipo de letra y se volvió más delgada y futurista.
2017 – Hoy
La paleta monocromática fue adoptada por la marca en 2017. El emblema negro limpio se coloca sobre la inscripción sans-serif negra sobre un fondo blanco. Plano y lacónico, pero realmente potente y elegante.
Fuente y color
El logotipo personalizado de Seat se ejecuta en un tipo de letra sans-serif elegante pero moderno, que probablemente se basa en una de las fuentes como Bitsumishi Pro Medium o Controller Expanded Four, pero con sus contornos modificados y algunos de los ángulos afilados.
La paleta de colores de la insignia de Seat ha tenido muchas versiones diferentes a lo largo de la historia de la marca, por lo que sería justo decir que probaron todo antes de llegar al monocromo. La combinación de blanco y negro es un gran reflejo de la confianza y la fiabilidad de la empresa, que es fuerte hoy y no tiene miedo de pasar al mañana.

